¿Qué significa “Network as Code – NaC”?

Impulsando la innovación con nuevas herramientas para desarrolladores y sectores clave conectando tecnología y personas para un futuro 5G más inteligente.

Gemelos Digitales Fotogramétricos
Chatbots especializados con IA
Análisis de imágenes con IA
Sistemas radio de ahorro energía
Sistemas Interactivos con Avatares
Sistemas Inmersivos Avanzados
Planificación Radio Automática
Gemelos Digitales Fotogramétricos
Gemelos Digitales Fotogramétricos
Chatbots especializados con IA
Análisis de imágenes con IA
Sistemas radio de ahorro energía
Sistemas Interactivos con Avatares
Sistemas Inmersivos Avanzados
Planificación Radio Automática

Precisión, innovación y control avanzado de la realidad

Los gemelos digitales inmersivos creados mediante tecnología de fotogrametría ofrecen una representación virtual de altísima precisión del entorno real, capturando cada detalle físico con fidelidad milimétrica. Esta tecnología avanzada no solo permite visualizar infraestructuras y entornos en tres dimensiones, sino que también facilita la creación de espacios de operación inmersivos para la supervisión interactiva y la gestión de procesos en tiempo real.

Además de entornos inmersivos 3D, estos gemelos digitales pueden adaptarse para generar versiones 2D convencionales, ideales para tareas de monitoreo, planificación y control de infraestructuras complejas desde cualquier ubicación. Esta versatilidad asegura que tanto equipos técnicos como gestores de proyectos puedan acceder a la información crítica de forma eficiente y adaptada a sus necesidades operativas.

Uno de los aspectos clave de esta tecnología es su capacidad de actualización periódica, lo que garantiza que el modelo digital refleje con exactitud cualquier cambio o modificación que se produzca en el entorno físico. Esto es fundamental para mantener la coherencia entre el espacio real y su réplica virtual, permitiendo una planificación más precisa, una respuesta más ágil ante incidencias y una optimización continua de los recursos.

Gracias a la fotogrametría y a la integración con sistemas inteligentes, los gemelos digitales inmersivos se consolidan como una herramienta esencial para la industria, la ingeniería, la arquitectura y la gestión de infraestructuras, mejorando la eficiencia operativa, la toma de decisiones estratégicas y la reducción de costes a través de datos fiables y actualizados en tiempo real.

Chatbots por voz impulsados por IA para sectores especializados

La integración de chatbots con Inteligencia Artificial capaces de recibir preguntas por voz y responder también mediante voz abre nuevas posibilidades para ofrecer servicios de información rápidos, precisos y personalizados. Esta tecnología permite implementar asistentes virtuales fácilmente integrables en plataformas de atención al cliente, servicios vocales y aplicaciones sectoriales, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario.

Gracias a su capacidad de procesamiento del lenguaje natural (NLP), estos chatbots especializados pueden comprender el contexto de la consulta, adaptarse a distintos perfiles de usuarios y ofrecer respuestas relevantes y actualizadas. Además, cuentan con entrada periódica de información relevante, lo que garantiza que siempre dispongan de datos precisos para prestar servicios especializados en tiempo real.

Su aplicación se extiende a múltiples sectores, como el turismo inteligente, la salud digital, la gestión de incidencias, la educación online o la atención técnica avanzada, convirtiéndolos en una herramienta clave para la digitalización y automatización de procesos.

De la imagen al dato: automatiza, analiza y actúa con la IA

El análisis de imágenes con Inteligencia Artificial es una de las herramientas más potentes para transformar la información visual en conocimiento útil y accionable. Mediante algoritmos avanzados de procesamiento y reconocimiento de patrones, la IA puede interpretar escenas, objetos y comportamientos complejos con una velocidad y precisión inalcanzables para el ojo humano.

Esta tecnología es especialmente valiosa en entornos complejos donde el volumen de datos visuales es elevado o donde la rapidez en la respuesta es crucial. Entre sus aplicaciones más destacadas se incluyen:

Identificación de personas para control de accesos y sistemas de seguridad.
Detección temprana de plagas para proteger cultivos y optimizar la producción agrícola.
Control y análisis de audiencias para eventos, comercios o campañas de marketing.
Inspección de calidad en procesos industriales, detectando defectos en tiempo real.
Monitorización de tráfico y seguridad vial, facilitando la gestión de la movilidad.

Gracias a la IA, estos procesos se pueden automatizar y escalar sin perder exactitud, lo que se traduce en mayor eficiencia, reducción de costes y mejores decisiones estratégicas. Además, la integración con otros sistemas, como sensores IoT o redes 5G, amplifica su alcance, permitiendo análisis en tiempo real y desde cualquier ubicación.

Conectividad inteligente que ahorra energía y cuida el planeta

La eficiencia energética en los componentes de radio es un factor decisivo para optimizar el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental de las telecomunicaciones. Los sistemas de radio de bajo consumo permiten mantener un alto rendimiento en la transmisión de datos mientras reducen significativamente la energía utilizada, contribuyendo así a un modelo de conectividad más sostenible.

En este proyecto, se integrarán medidas avanzadas de ahorro energético adaptadas a diferentes casos de uso, teniendo en cuenta tanto el número de usuarios como sus demandas de tráfico en cada momento. Esto permitirá ajustar dinámicamente la potencia y el funcionamiento de las estaciones base, antenas y otros componentes de la infraestructura de red.

Gracias a estas optimizaciones, no solo se consigue reducir el gasto energético, sino también prolongar la vida útil de los equipos, disminuir los costes operativos y limitar las emisiones de CO₂ asociadas. La combinación de tecnología inteligente, gestión dinámica de recursos y algoritmos de optimización convierte a los sistemas de radio eficientes en una pieza clave para el futuro de las comunicaciones sostenibles.

En definitiva, implementar soluciones de ahorro de energía en sistemas de radio significa avanzar hacia una conectividad que no solo sea más rápida y fiable, sino también más responsable con el medio ambiente.

Presencia real en mundos virtuales: avatares que conectan personas

La recreación de personas en entornos inmersivos o gemelos digitales es un reto tecnológico que requiere avatares realistas, interactivos y eficientes. Estos modelos digitales no solo representan la apariencia física, sino que también transmiten gestos, expresiones y movimientos en tiempo real, logrando una experiencia mucho más verosímil para el usuario.

En este proyecto, se implementarán sistemas interactivos con avatares de alta fidelidad, capaces de reproducir con precisión a personas remotas y permitir su integración en plataformas de realidad virtual, realidad aumentada y entornos colaborativos 3D. Esto abre la puerta a aplicaciones en sectores como la educación a distancia, la telemedicina, el turismo cultural inmersivo o la colaboración empresarial internacional.

La clave está en combinar modelado 3D avanzado, captura de movimiento, inteligencia artificial y transmisión optimizada de datos, de modo que la interacción sea fluida incluso en redes con anchos de banda variables. Con estas soluciones, los avatares se convierten en un puente entre el mundo físico y el digital, ofreciendo una sensación de presencia real que revoluciona la comunicación a distancia.

En resumen, los sistemas interactivos con avatares permiten que las personas no solo se vean, sino que realmente sientan que están compartiendo el mismo espacio virtual.

Interfaz total: sumérgete en entornos más accesibles y funcionales

Los sistemas inmersivos avanzados transforman la manera en que usuarios y operadores interactúan con aplicaciones especializadas, ofreciendo entornos virtuales altamente funcionales, accesibles y adaptados a cada sector. A través de interfaces inmersivas que integran realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR), es posible optimizar tanto la experiencia de uso como la eficiencia operativa.

Estas tecnologías permiten recrear espacios de trabajo, simulaciones o entornos de entrenamiento en los que el usuario puede manipular objetos virtuales, desplazarse de forma natural y recibir información contextual en tiempo real. Esto resulta especialmente útil en ámbitos como la formación técnica, la gestión remota de infraestructuras, el patrimonio cultural interactivo o el mantenimiento industrial asistido por RA.

En este proyecto, los sistemas inmersivos avanzados se implementarán para crear interfaces intuitivas y de bajo umbral de aprendizaje, reduciendo la complejidad de las herramientas y facilitando su uso incluso a personas con poca experiencia técnica.

En definitiva, estos sistemas no solo mejoran la productividad y la calidad del trabajo, sino que acercan la tecnología a más usuarios, democratizando el acceso a entornos virtuales potentes y adaptados a sus necesidades.Los sistemas inmersivos avanzados transforman la manera en que usuarios y operadores interactúan con aplicaciones especializadas, ofreciendo entornos virtuales altamente funcionales, accesibles y adaptados a cada sector. A través de interfaces inmersivas que integran realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR), es posible optimizar tanto la experiencia de uso como la eficiencia operativa.

La ubicación perfecta para cada antena, optimizada por inteligencia

La planificación automática de redes radio es una herramienta clave para desplegar de forma eficiente infraestructuras 5G en diferentes bandas y entornos de cobertura. Este sistema utiliza algoritmos avanzados y datos geoespaciales para determinar la ubicación óptima de antenas, maximizando el alcance, la capacidad y la calidad del servicio.

El objetivo es que los operadores de telecomunicaciones puedan reducir tiempos de despliegue y minimizar costes, asegurando al mismo tiempo que las antenas se sitúen en puntos estratégicos que garanticen una cobertura homogénea y de alta velocidad, incluso en zonas con condiciones complejas.

En el contexto del proyecto, se tienen en cuenta las necesidades detectadas en 2020 para el desarrollo de los casos de negocio de 5G. Aunque en 2021 y 2022 algunas de estas barreras —como la disponibilidad de dispositivos, el acceso a espectro o ciertas limitaciones regulatorias— han comenzado a resolverse, la optimización en la ubicación de antenas sigue siendo un desafío crucial para asegurar la viabilidad técnica y económica de la red.

La planificación radio automática combina modelado 3D del entorno, análisis de tráfico, simulación de cobertura y criterios medioambientales para ofrecer mapas de despliegue precisos, adaptados tanto a entornos urbanos densos como a zonas rurales. De este modo, se contribuye a acelerar la expansión del 5G, mejorar la experiencia de usuario y optimizar la inversión en infraestructuras.

Network as Code puede dar solución a los grandes retos que los operadores pueden liderar.

Crear negocios rentables

Solucionar el despliegue de redes complejas

Falta de madurez tecnológica y de estándares

Carencia de expertos tecnológicos en 5G

NOKIA, atendiendo a los requisitos de la red y de la aplicaciones de 5GNaCAR, ha creado un primer análisis de la arquitectura de Red 5G+ que se integra en el proyecto en sus diversos contextos de aplicaciones de forma integrada.

Se han identificado los cores que se han desplegado en las diversas ubicaciones físicas del proyecto para soportar las aplicaciones del proyecto, así como la ubicación y configuración de los recursos MEC a desplegar de forma distribuida o centralizada.

NOKIA también ha realizado en el diseño de la orquestación necesaria en los diferentes despliegues de tecnología 5G en las diferentes ubicaciones y de la conectividad requerida entre ellos para dar acceso a los desarrolladores de aplicaciones a sus pruebas de concepto de NaC en las que podrán ir probando y validando las nuevas aplicaciones.

NOKIA también ha realizado en el diseño de la orquestación necesaria en los diferentes despliegues de tecnología 5G en las diferentes ubicaciones y de la conectividad requerida entre ellos para dar acceso a los desarrolladores de aplicaciones a sus pruebas de concepto de NaC en las que podrán ir probando y validando las nuevas aplicaciones.

Descubre cómo 5GNaCar revoluciona la integración 5G